Home » COLLADO VILLALBA » Los manuscritos

Los manuscritos

Bienvenidos a nuestro primer artículo sobre el mundo editorial. En esta sección trataremos de explicaros algunos aspectos de nuestra vida como editores. es una nueva editorial ubicada en Collado Villalba que está especializada en novela de ciencia ficción, terror y antologías de cuentos latinoamericanos.

Hoy me gustaría hablaros de los manuscritos. La principal ilusión de un escritor o de un poeta es compartir su obra con el lector y ver su libro publicado por alguna editorial de prestigio. La desilusión llega cuando el autor envía los originales a muchas editoriales y no le contestan o le niegan la publicación.

Para que os hagáis una idea, una editorial de mediano tamaño suele recibir alrededor de 15-20 propuestas semanales. Lamentablemente, carecen de los medios para estudiar detenidamente cada proyecto y muchos acaban en la basura. Vamos a compartir con vosotros una serie de puntos que creemos que debemos tener en cuenta a la hora de enviar un manuscrito a una editorial:

Una lectura crítica del manuscrito

Antes de plantearte enviar el texto a cualquier editorial, os aconsejamos que lo mostréis a familiares y amigos. Que lo lean y que os hagan una crítica constructiva de los pros y contras del original. Incluso es importante que sean personas muy distintas las que sean los primeros lectores del libro. Os darán diferentes puntos de vista sobre vuestro escrito.

Elegir la editorial adecuada

Parece obvio que antes de enviar nuestro texto a cualquier editorial deberíamos analizar la temática de sus publicaciones. Pues bien, es un error muy común teclear en el buscador la palabra “editorial” y escribir a los tres o cuatro primeros resultados sin visitar, ni siquiera, su página web. A la hora de enviar un original debemos plantearnos dos preguntas clave:

  • ¿Se adapta mi libro a la temática de la editorial?
  • ¿Aporta mi manuscrito algo novedoso a su catálogo?

También, debemos pensar que, actualmente, las grandes editoriales no arriesgan en autores noveles y que son las pequeñas editoriales independientes las que apuestan por los autores inéditos.

Formato electrónico o impreso

Hace unos años, los editores exigían que los originales fuesen enviados impresos y encuadernados. Para un autor que quiere embarcarse en un proyecto editorial esto es carísimo y ineficaz. En este momento, los editores preferimos un archivo electrónico en formato word o PDF. De esta manera, podemos introducirlo en nuestra tablet o computadora y leerlo en cualquier sitio.

Presentación

La presentación de nuestro manuscrito debe ser impecable. Hay muchísimas plantillas que nos ayudarán a configurar un documento irresistible. A nosotros, nos gusta que conste de las siguientes partes. Recomiendo que se envíen en archivos independientes fuera del cuerpo del e-mail:

  • Carta de presentación del autor: un breve resumen curricular del autor en el que nos ofrezca una breve información sobre quién es, qué ha escrito, a qué lectores se dirige, etc. En un tono cortés donde las bromas y chistes quedan eliminados totalmente.
  • Sinopsis argumental del libro: un esbozo del argumento y estructura del libro para que el editor se haga una idea de a qué se enfrenta.
  • Propuesta de promoción: en el actual mundo editorial la presencia del autor en eventos, presentaciones, debates, ponencias, etc., es imprescindible para que el libro se venda. Hay que destacar si estamos dispuestos a participar en actos, dónde podemos promocionar el libro, si tenemos seguidores en redes sociales, si escribimos en blogs… Es fundamental indicar todos estos aspectos.
  • Título del libro: debe sintetizar claramente la idea del manuscrito y debemos saber que el editor con toda seguridad nos pedirá modificarlo.
  • Manuscrito: dividido en capítulos, con una maquetación sobria en la que debemos utilizar una tipografía que facilite la lectura y un interlineado atractivo.
  • Datos de contacto: donde señalaremos nuestro nombre completo, dirección, teléfono, e-mail, página web, etc. Esto parece obvio, pero muchas veces se olvida o se piensa que como hemos recibido un correo electrónico ya poseemos los datos de contacto. Pues es un error, en la mayoría de los casos los editores descargamos los archivos y borramos el mail.

Evidentemente, debemos tener mucho, muchísimo, cuidado con el lenguaje que utilizamos. Sobre todo las faltas de ortografía. Si un manuscrito está plagado de errores tiene muchas posibilidades de acabar en la basura.

Los escritores deben entender que los editores reciben multitud de originales al año y que una pequeña editorial solo puede publicar, por razones de presupuesto y logística, unos 15-20 títulos anuales.

De cualquier manera, se pone a vuestra disposición para ofreceros cualquier tipo de ayuda. Podéis escribirnos a [email protected].

Sobre Jose Del Rio

Editor de sueños y pesadillas en Apache Libros Amante de la ciencia ficción, terror gótico, series de televisión, cine fantástico, cómic y todo lo que rodea la cultura popular. Podéis encontrar mis andanzas en: http://www.enterato.com/tag/jose-luis-del-rio/ http://fusion-freak.es/author/jldelriofortich/

Un comentario

  1. Pingback:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *