La Asociación de Artesanas La Encina fue creada en Collado Villalba hace catorce años por cuatro mujeres. Julia, Rosa María, Carmen y Susana decidieron aunar fuerzas para mostrar a la sierra madrileña el valor de la artesanía y de sus proyectos. Hoy, la asociación sigue funcionando bajo la presidencia de la villalbina Marisol Soler Yañez.
La agrupación cuenta actualmente con diecisiete integrantes, cinco de las cuales se han ido uniendo a lo largo de estos últimos tres meses. Las diecisiete mujeres forman un grupo heterogéneo que incluye tanto a jóvenes como a adultas. Cada una de ellas trabaja con un material distinto a las demás, para así, entre todas, ofrecer un catálogo de productos totalmente diferenciados. En sus escaparates podemos encontrar desde piezas de barro refractario hasta fofuchas personalizadas, pasando por objetos con esmaltes al fuego y pinturas sobre porcelana.
Las mujeres se reúnen una vez al mes en el Centro de Iniciativas Municipales (CIM) del Ayuntamiento de Collado Villalba para planificar y coordinar sus proyectos. El centro está a disposición de la agrupación solamente durante dos horas (de 18:00 a 20:00 horas) el último lunes de cada mes. La asociación al completo lamenta no tener un local propio para reunirse tanto como desearían; por ello, se encuentran en continua conversación con el Ayuntamiento en pos de conseguir una sede en la que reunirse más a menudo, y donde los villalbinos puedan acudir a ver sus trabajos –o a hablar con ellas personalmente-.
Además de estas reuniones organizativas, las artesanas acuden a varios eventos fijos. El primer sábado de cada mes, algunas de ellas ponen puestos en el “Rastro de la Sierra de Madrid”, donde venden sus productos en la Calle Anacleto López. Además, el tercer sábado de cada mes se desplazan a la Calle Real con motivo del “Rastro Gigante”. Ambos rastros acogen este tipo de arte con un amplio horario de 10:00 a 15:00 horas, de octubre a abril, y de 10:00 a 22:00 horas, de mayo a septiembre. Pasando las fronteras villalbinas, las mujeres acuden cada segundo domingo de mes al “Mercado ecológico y artesano” que se celebra en la Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares, de 11:00 a 14:30 horas.
Por otro lado, las artesanas aprovechan todos los eventos y mercados para vender sus productos. Recientemente, asistieron a la “Semana de la mujer” celebrada en Collado Villalba del 7 al 20 de marzo; en la que desarrollaron un papel protagonista al tratarse de una asociación formada exclusivamente por mujeres. También acuden a mercados del resto de la sierra, como el “Mercado de artesanía” celebrado en Los Molinos el pasado 6 de febrero, o las jornadas de celebración de “Los días europeos de la artesanía”, que tuvo lugar el pasado domingo en Hoyo de Manzanares. Siguiendo esta línea, las componentes de la asociación están invitadas a la “Fiesta de la Primavera” que se celebrará el 24 de abril en Galapagar.
Las artesanas villalbinas echan en falta propuestas como éstas y consideran que el Ayuntamiento de Collado Villalba podría dar más de sí en este aspecto. Por ello, la Asociación de Artesanas la Encina está reuniendo sus esfuerzos en contactar con otros artesanos del norte de Madrid; siguiendo este objetivo, han organizado una reunión el 28 de mayo en el Ágora de la biblioteca de Collado Villalba para todos sus compañeros de oficio de la sierra madrileña. Su objetivo es normalizar estas reuniones y desplazarlas cada mes a un pueblo diferente.
La Asociación de Artesanas la Encina está buscando nuevos integrantes. Por ello, anima a todo aquel que quiera visitarlas el último lunes de cada mes en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba. Allí los interesados podrán informarse sobre sus productos o inscribirse en la asociación. Los únicos requisitos son: ser mujer, elaborar un producto de calidad y tener muchas ganas de desarrollar la originalidad.
No conocia la existencia de una asociación así!
Qué bien que se haga eco de cosas de este estilo!
¡Qué maravilla! Qué orgullo y qué ilusión de ver tu reportaje publicado. ¡Enhorabuena!
Desearía algún teléfono para informarme de lo que tengo que hacer para exponer muñecas totalmente artesanales, a mano desde el principio hasta el final. Gracias.
te invitamos a contactar con ellas a través de su página en facebook: https://www.facebook.com/artesanaslaencina