La localidad de Torrelodones ha anunciado la programación cultural que podrán disfrutar vecinos y visitantes durante el mes de marzo. Éste incluye teatro, música, cine, conferencias, arte,…actividades que, en su mayoría, son gratuitas.
Programación cultural de Torrelodones para el mes de marzo:
Teatro Bulevar
- Viernes 4, 20:00 horas. Teatro: “Páncreas. una comedia contemporánea en verso”. Cuenta la historia de tres amigos; uno necesita urgentemente un trasplante de páncreas, otro tiene previsto suicidarse para esquivar la decrepitud y la vejez. El tercero les cita para plantear al segundo que se suicide inmediatamente y done al primero su páncreas. A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan obedeciendo a un axioma de la física moderna: todo lo que puede suceder, por extraño que parezca, acaba tarde o temprano sucediendo. Precio: 10 euros.
- Sábado 5, 20:00 horas. Festival Arte Sacro: “Moradas Místicas. Música religiosa en el Renacimiento español”. Música religiosa en el Renacimiento español, interpretada por cinco excepcionales artistas, con instrumentos y criterios de época. Conforman este programa villancicos, solemnes himnos, alabanzas y antífonas, así como un motete y un responsorio. Precio: 10 euros.
- Viernes 11, 20:00 horas. III Encuentro Internacional de Tango. Precio: 10 euros.
- Sábado 12, 18:00 horas. Concierto familiar: “Petit Pop”. Concierto participativo y divertido con 7 músicos en escena y un repertorio compuesto expresamente para los niños que por su sonoridad y temática conecta con ellos, sin olvidar a sus familias. Precio: 6 euros.
- Viernes 18, 20:00 horas. Música: “Las mujeres de Mozart”. Montse Muñoz (piano), Yiyo Alonso (narrador), Itziar Álvarez, Soledad Vidal y Laura Alcalde (sopranos), Pablo Pardo (tenor), Mar Poveda (clarinete). Un repaso de las partituras musicales más importantes en la producción operística de Mozart, con el fin de demostrar la extraordinaria relación que existió entre el genio y las mujeres, tanto en la vida como en su obra compositiva. Precio: 10 euros.
Sala de Danza
Sábado 12, 12:00 horas. III Encuentro Internacional de Tango. Espectáculo didáctico familiar: “Tangoclase”. Bailarines Adrián Luppi y Candela Ramos. Tango danza para niños y familias. Con los bailarines Adrian Luppi y Candela Ramos. Entrada libre hasta completar aforo.
Sala Polivalente
- Jueves 3, 19:00 horas. Conferencia: “El cerebro musical y la música en nuestro cerebro”. Ponente: Inma Serna. Sobre el funcionamiento del cerebro de músicos y estudiantes de música, y las razones por las cuales dichos cerebros presentan importantes ventajas en su funcionamiento, frente a otros sin estudios musicales. Entrada libre hasta completar aforo.
- Lunes 7, 18:00 horas. Conferencia: Ciclo abierto “Gaudí y el Modernismo”. Ponente: Luz del Amo, Sobre la vida y obra de Gaudí con un recorrido a través de su etapa final, cuya obra maestra es La Sagrada Familia. Entrada libre hasta completar aforo
- Martes 8, 19:00 horas. Mesa redonda: “Mujer, arte y sociedad”. Con la participación de Silvia Anel, Alicia Araque, Viviane Brickmanne, Paula Cabildo, Raquel García, Sonsoles Jiménez, Penélope López y Mónica Macias. Moderadora: Penélope López. Entrada libre hasta completar aforo.
- Jueves 10, 19:00 horas. Conferencia: “Torrelodones punto estratégico y defensivo en la historia”. Ponente: Pablo Schnell. Descubriremos con nuestro ponente la trascendencia de Torrelodones, desde un punto de vista defensivo, en el devenir histórico de la sierra noroeste de la Comunidad de Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.
- Martes 15, 19:00 horas. Conferencia: “Ciclo Lírica Española del S. XIX: Gerónimo Gimenez. Parte I”. Ponente: Andrés Ruiz Tarazona. Sobre la insigne figura del compositor y director de orquesta Gerónimo Giménez, que sacó a la zarzuela de toda influencia parisiense o vienesa para darle un aire profundamente andaluz. Entrada libre hasta completar aforo.
Sala Babel
Jueves 10, 20:30 horas. III Encuentro Internacional de Tango. Cine: “Sur”, de Fernando “Pino” Solanas. Previamente a la proyección, se llevará a cabo un coloquio con Mariel Martínez y Fabian Carbone. Entrada libre hasta completar aforo.
Parque Pradogrande
Domingo 13, de 11:00 a 14:00 horas. MRKDRT en el Mercadillo.
Plaza de la Constitución
Domingo 20, de 11:00 a 14:00 horas. MRKDRT especial Día de la Mujer.
Casa de Cultura
Sábado 19, 11:00 a 14:00 horas. MRKDRT, Arte en familia.
- 11:30 horas. Cuéntame un cuadro: “El violinista azul” de Marc Chagall con Pilar Sáinz.
- 12:30 horas. Cuéntame… Spinoza con Lucía Sáinz. Introducción a la Filosofía para niños.
Exposiciones en la Casa de Cultura
- Del 1 de marzo al 3 de abril: “Femineidades”. Inauguración el sábado 5 de marzo a las 12:30 horas; Dentro del marco de MAV2016 (muestra bienal a nivel nacional de mujeres en las artes visuales, organizado con el apoyo del Ministerio de Cultura), se propone una exposición con las obras de 8 artistas en diversas disciplinas: pintura, grabado, escultura y dibujo. Una invitación a experimentar el arte a través de enfoques específicos, mostrando desde lo sublime hasta la metáfora, la dureza de sociedades en las que las mujeres quedan anuladas, sometidas en el silencio, el abismo y la oscuridad. Algunas obras son un homenaje a artistas como Frida Khalo, Virginia Wolf y Louise Bourgeois, o a la deportista Gertrude Ederle (primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha). En varias hay referentes a los frutos de la naturaleza y al cuerpo femenino, por su belleza física mediatizada por la sociedad como mujeres objeto.
Servicios Sociales - Del 1 al 29 marzo: “Mujeres relevantes e invisibles”. Diez mujeres que han realizado grandes aportaciones a distintos ámbitos culturales y sociales y que sin embargo han permanecido invisibles en la historia.