El Ayuntamiento de Moralzarzal dio la semana pasada por iniciado el curso escolar 2016/2017. Éste llegará, según el consistorio, con significativas mejoras a través de una importante inversión económica: iPads, remodelaciones en los centros…
Actualización 12/09 (17:55 horas): Desde el consistorio de Moralzarzal se nos indica que hubo un error en la nota de prensa a la hora de transcribir en la información y, por ello, en los diversos medios de comuniación se ha publicado por error que habría 20 iPads en cada una de las dos aulas cuando en realidad son 28 los que se instalarán por aula, los licitados. Por otro lado, se nos indica que el modelo de almacenamiento escogido incluye zona de carga, aunque en los pliegos no se exigía tal detalle; los modelos a instalar serán Carrier 30, con un coste de alrededor de los 1.750 € (sin IVA).
Una de las novedades más significativas estará disponible en el mes de noviembre: dos aulas móviles con 28 (20) iPads cada una para los alumnos y cursos de formación para el profesorado en estas herramientas. Todo ello con una inversión de 37.000 euros, al menos así se indica en la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento. Dicha cantidad, concretamente 36.498,62 euros, fue la destinada a la licitación, en la que se incluía la compra de un total de 58 dispositivos; esto supone que, por el mismo precio de licitación, se habrían adquirido 18 terminales menos o que estos no se habrían destinado a lo indicado en los pliegos. La desaparición de estos 18 iPads de la licitación conllevaría un ahorro de más de 8.000 euros (terminales, licencias y fundas) respecto al presupuesto inicial.
Entre los pliegos del contrato llama la atención la cantidad que se destinaría a la compra de dos muebles para guardar los iPads («Mueble con ruedas diseñado para el almacenamiento y el transporte de los dispositivos, con capacidad al menos para 29 dispositivos»): 2.507 euros por cada uno:
Estos muebles, tal y como se describe en los pliegos, se utilizarían sólo para el almacenamiento y transporte de los dispositivos por lo que no tendrían que incluir puestos de carga; esto es lo que, por lo general, encarece notablemente el precio de estos artículos. La decisión final, como se indica en la actualización de la noticia, ha sido escoger un almacenamiento con carga.
El presupuesto de licitación total era el siguiente:
Además, entre los pliegos de contratación, realizado por el procedimiento de «Negociado sin publicidad», se copiaron y pegaron partes de otros procesos correspondientes a 2013 y 2014 a la vista de la redacción del texto:
Los pliegos de condiciones económicas y técnicas se pueden consultar en los siguientes enlaces:
- https://carpeta.moralzarzal.es/documentos/C171DAE16723FE43949892EBE028C81F.pdf
- https://carpeta.moralzarzal.es/GDCarpetaCiudadano/ValidarDocumento.do?id_Documento=2FljQpX0Dkk=&tipo=doc
Reformas
En el apartado de reformas, la Casita de Niños de Moralzarzal ha incorporado una cocina y un almacén. Esta renovación posibilitará la ampliación de horario hasta las 17:30 horas, convirtiéndolo en un centro mixto «Casita de Niños-Escuela infantil». Los trabajos han tenido un coste aproximado de 30.000 euros, según el consistorio. Además, en el colegio El Raso se ha construido una nueva pista polideportiva con canastas y porterías; la instalación se abrirá fuera del horario escolar. La obra también habría costado unos 30.000 euros. En este mismo centro, El Raso, se acometerán próximamente reformas en el patio, ventanas, instalación eléctrica…en total, se invertirán más de 200.000 euros en el proyecto. En el colegio San Miguel Arcángel, se han cambiado suelos, controlado las tierras del patio y revisado las gradas de la pista deportiva, entre otras intervenciones.
Estas actuaciones se complementan con otras como la continuidad de la auxiliar de Educación Infantil en los dos colegios públicos, subvenciones por valor de 3.000 euros para proyectos de las AMPAs, complemento a las ayudas para libros de la Comunidad de Madrid…
¿Sacando conclusiones anticipadas? Poco serio me parece el periodismo que practicas. ¿O es que eres de la cuerda de los de difama que algo queda?
Tan sólo se han analizado los datos publicados, y puestos a disposición del público, por una fuente oficial; los cuales, por cierto, luego se han demostrado que no eran los verdaderos. Entiendo que te preocupe que es poco serio el periodismo que practico, al igual que mi me preocupa cuando una fuente oficial pone delante del ciudadano unos datos que no cuadran ni casan con la realidad. En mi opinión, poco serio es crear un pliego de condiciones en el que se pide un modelo de iPad que ni existe, copiar y pegar partes de otros sin actualizar la fecha, pedir un simple mueble de almacenaje y valorarlo en 2.500 euros…
¿Llamas análisis a insinuar que hay 18 ipads de menos? ¿Con cuadrar y casar con la realidad te refieres al error de una nota de prensa? ¿Que el modelo de ipad no existe, que el pliego pueda ser antiguo? Y?? ¿Eso ya da derecho a desvirtuar la realidad? Lo de los armarios ya lo hablamos otro día… porque poner un TITULAR así a la ligera sin contrastar antes de que tipo de armarios estamos hablando….he trabajado muchos años en el sector editorial y he podido comprobar en primera persona que SIEMPRE se contrasta la información antes de cargar las tintas… no se puede ser jefe, becario, redactor, community manager y fotógrafo todo al mismo tiempo… Así nos luce el pelo