Cómo llevar la bicicleta en el coche (y no ser multado en el intento)

Los aficionados al ciclismo tienen durante este mes una cita ineludible: el Tour de Francia. A muchos os encanta practicar este deporte lejos de casa, pero ¿sabéis cómo se debe llevar la bicicleta en el coche? A lo largo de las siguientes líneas, vamos a darte información sobre esto y, lo que también es importante, aquellos motivos por los que podrías ser multado.

1. Cómo llevar la bicicleta en el coche

1.1 Usa un portabicicletas

1.2 En el interior del vehículo

1.3 El remolque

2. Motivos por los que puedo ser multado

Desubre cómo puedes llevar tu bicicleta en el coche y las principales exigencias de las autoridades
Fuente Pixabay

1. Cómo llevar la bicicleta en el coche

Desde el pasado 29 de agosto, los mejores ciclistas del mundo están disputando el Tour de Francia. Ellos no deben preocuparse sobre cómo llevar la bicicleta en el coche puesto que esta responsabilidad recae en sus propios equipos. Estos cuentan no sólo con los habituales vehículos que cubren las etapas detrás del pelotón sino que también tienen a su disposición camiones con los que realizar los traslados de todo el material. Sabemos que probablemente tú no dispongas en casa de un garaje para el camión, así que te vamos a ofrecer las diversas opciones que tienes para trasladar la bicicleta con tu coche.

1.1 Usa un portabicicletas

Anteriormente, nos referíamos a los habituales coches escoba que van detrás de los ciclistas. Estos están equipados con unos portabicicletas en los que transportan varias bicicletas. Debes saber que existen diversos tipos dispositivos que hacen esta función y que, casi al 99%, existe uno compatible con tu coche. Estos portabicicletas pueden ir instalados tanto en la parte superior del vehículo, como la baca, como sujetas al maletero.

Existen tres tipos principales de portabicicletas: los que se anclan a la parte superior del coche como una baca, aquellos que se instalan en la bola de remolque (siempre que tu vehículo disponga de una) y las que se fijan a la puerta del maletero. Todos ellos tienen sus pros y contras, que deberás evaluar en el momento oportuno.

Así, el portabicicletas superior afecta a la aerodinámica del vehículo, pero podrás abrir el maletero sin problemas. Aquellos que se fijan en la bola de remolque te permiten abrir la parte de atrás del coche sin problema y no ofrecen resistencia al aire, pero debes tener instalada ya la bola. Por último, los que se anclan a la puerta del maletero no te permiten en ningún momento abrirla sin desmontar el dispositivo, aunque suelen ser los más baratos.

1.2 En el interior del vehículo

Sin duda, la opción más sencilla para transportar tu bicicleta en el coche es el maletero. Como te puedes imaginar, la principal desventaja es que te dejará inutilizado buena parte del área de carga por lo que no sería una buena opción en caso de irse de vacaciones con la familia. En caso de que tu vehículo no sea demasiado grande, necesitarás desmontar algún elemento como la rueda delantera. Otra desventaja es que podrías manchar la tapicería con la grasa de la cadena si no tienes cuidado.

1.3 El remolque

Otra opción, aunque más cara que las anteriores, es la posibilidad de utilizar un remolque. En este caso, deberás tener instalada la bola en tu coche, lo cual te puede conllevar un coste extra. Ahora sí podrás abrir el maletero sin problemas y, probablemente, te sientas más seguro. Estos remolques te permiten llevar un mayor número de bicicletas por lo que podría ser la mejor opción para esa grupeta que decide trasladarse en un monovolumen.

2. Motivos por los que puedo ser multado

Las autoridades tienen una reglamentación clara y estricta sobre qué se puede hacer y qué no a la hora de llevar la bicicleta en el coche. Una de las principales cosas exigidas por la ley, y por el sentido común, es que las bicicletas no puedan desprenderse en ningún caso del vehículo. Esto podría provocar un accidente y, por ello, la reglamentación exige que las bicicletas vayan siempre bien sujetas, tanto en el interior como en el exterior del coche.

. Si aquello que transportamos ocupa menos del ancho del vehículo, deberá instalarse una en el centro de la carga. Por el contrario, si mide lo mismo que el ancho del coche, deberán instalarse dos señales de este tipo. La Dirección General de Tráfico establece que la carga nunca debe sobrepasar el ancho máximo del coche. En la siguiente infografía, el organismo público nos da todas las claves:

Infografía del a DGT sobre cómo se debe señalizar las cargas en el coche, como las bicicletas
Fuente DGT

Sobre Daniel De Andrés

Creador en junio de 2014 de diarionoroeste.es, donde realiza labores de director, redactor, community manager, fotógrafo, becario... Licenciado en periodismo en 2008, ha pasado por medios como: Europa Press, Radio Villalba, Antena 3 Multimedia y RTVE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *