Home » ENTREVISTAS Y REPORTAJES » El Festival de Cine Internacional Filmadrid trae el cine de autor a la capital
filmadrid cine autor madrid

El Festival de Cine Internacional Filmadrid trae el cine de autor a la capital

Madrid apuesta por un cine diferente. Prueba de ello es Filmadrid, Festival Internacional de Cine, que aboga por una cinematografía innovadora y de carácter autoral. El evento nació el año pasado, de manos de la asociación cultural Pasajes de Cine, y celebrará su segunda edición en la capital española del 2 al 11 de este junio. El festival será inaugurado con la coproducción Francofonia, de Aleksandr Sokurov, y finalizará con 11 minutes, de Jerzy Skolimowski. Asimismo, proyectará más de 60 películas, contará con tres secciones a concurso, rendirá varios homenajes y llevará a cabo distintas actividades que se desarrollarán de manera simultánea.

Entre los films proyectados, se hará un homenaje especial a tres grandes figuras de la cinematografía: el estadounidense Thom Andersen, el documentalista Frederick Wiseman y la belga Chantal Akerman –fallecida el pasado año-. En este sentido, se mostrarán los trabajos más recientes de los tres cineastas: In Jackson Heights (Frederick Wiseman, 20155), The thoughts that once we had (Tom Andersen, 2015) y No home movie (Chantal Akerman, 2015).

Organizadores filmadrid cineDe las películas proyectadas, 32 entrarán a concurso en dos secciones. La sección “Oficial” acoge a 16 películas de ficción y no ficción, y en la sección “Vanguardias” concursan otros 16 films de índole experimental; la sección “Focos” se centrará, como el año pasado, en cineastas de relevancia internacional con poca presencia en las salas madrileñas. También se ofrecerán retrospectivas de Júlio Bressane, Pietro Marcello y Boris Lehman. En el foco del brasileño Júlio Bressane, se expondrán algunas de sus películas, como Días de Nietzsche em Turim (2001) o su más reciente Garoto (2015). En el del italiano Pietro Marcello, podremos ver Bella e perduta (2015). Por último, en la del veterano Boris Lehman, el público podrá admirar varias de sus obras, como Choses qui me rettachent aux êtres (2010). En la última de las secciones, “Pasajes de Cine”, se impulsará el trabajo de los cineastas noveles y jóvenes, proyectando las obras de trece de ellos. En esta última clasificación participan, sobre todo, cineastas creadores de ficción, documental y videoarte. Sus obras compiten por el premio ECAM, que se concede por primera vez en esta edición.

Sección Focos filmadrid

Vanguardias live filmadrid festival cine
Este año vuelve “Vanguardias Live”, en la que al igual que sucedió en la anterior edición, varios cineastas sacarán el séptimo arte a las calles madrileñas a través de actuaciones en directo. Los encargados de llevar a cabo estas exhibiciones serán los cineastas Javier Rebollo, Lluís Miñarro, Luis López Carrasco y el japonés Takashi Makino.

festival filmadrid cineCon el afán de expandir al cine a otros eventos culturales, Filmadrid ha organizado dos nuevas actividades para esta edición. Por una parte, se abrirá al público Pesadillas icónicas, una exposición de obras audiovisuales de cinco cineastas: Lyric De La Cruz (Filipinas), Robinson Díaz (Perú), Luis E. Parés (España), Los Ingrávidos (México) y Pablo Useros (España) en la sala Neomudéjar. Las obras tendrán una temática común: exponer el rastro que algunas de nuestras figuras nacionales dejaron en los territorios colonizados por los españoles con el objetivo de ofrecer un recorrido personal por cada uno de los creadores invitados. La segunda de las actividades será un recorrido por el “Madrid del cine”, visitando lugares icónicos del cine español el día 4 de junio.

Jonathan Rosenbaum
Jonathan Rosenbaum

Por último, el festival se ha lanzado al territorio académico, creando varios talleres destinados a amantes del cine y a estudiantes. Del 6 al 11 de junio, de 10:30 a 13:30 horas, el crítico cinematográfico, escritor y profesor universitario norteamericano Jonathan Rosenbaum impartirá un curso académico: “Jonathan Rosenbaum’s Personal Journey Through The History of Film”, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). En esta actividad, Rosenbaum analizará películas alejadas del canon y las obras de autores clásicos. La presencia del crítico en el festival madrileño “supone un gran paso para el festival”, según los directores de Filmadrid, Nuria Cubas y Fernando Vílchez. Además, las mañanas del 2 al 11 de junio, se realizarán encuentros con directores que proyecten películas en el festival en la librería madrileña Ocho y medio. También se llevará a cabo un taller de cine analógico, bautizado “100% Organic Cinema”, organizado por el festival en colaboración con La Casa Encendida; el taller será impartido por algunos de los directores como Alberto Alcoz, Miguel Aparicio, Rei Hayama o Takashi Makino.

El junio pasado, más de 3.000 personas disfrutaron del cine independiente a manos de Filmadrid. Esta edición, el cine de autor en sus más diversas formas promete calar en la  población madrileña, y convertir a Filmadrid en uno de los festivales cinematográficos de referencia en España.

Sobre Lucía Villalón Serrano

Soy Lucía Villalón Serrano, estudiante de segundo curso de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Soy amante del cine, defensora de los animales y reivindicadora de la igualdad social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *