La localidad de Torrelodones acogerá este fin de semana la segunda edición del festival de cine Torrecine, evento que fue creado a una petición del denominado «Pleno de la Infancia de 2015». Los alumnos de los centros escolares de la localidad participan en su celebración.
El Festival se desarrolla bajo la dirección artística de Silvia Pérez y está dirigido a niños entre cuatro y doce años. Al igual que en la anterior edición, en el festival se exhibirán cortos y largometrajes de animación que habitualmente no se ven en las pantallas de los cines ni en televisión; esto se complementa con otras actividades y talleres, como el concurso de carteles y la participación de un jurado compuesto por escolares de Torrelodones que votarán el premio (la “Torrecita”) a la mejor película.
Como el año pasado, el Festival será inaugurado con una Gala y un maratón de cortometrajes dividido por edades: uno de más de cuatro años y otro de más de siete, en los que los niños votarán el corto que más les ha gustado. Además, se proyectará tres películas que han cosechado premios en los más reputados Festivales: “Mi vida de calabacín” (Suiza, 2016), “La Tortuga Roja” (Francia/Bélgica/Japón, 2016) y “El Principito” (Francia, 2016). Programa del festival:
Viernes 10 de febrero
17:00 horas: Photocall con personajes de animación.
17:30 horas: Presentación Gala. Después, maratón de 12 cortos en dos sesiones:
Primera sesión, seis cortos (De 4 años en adelante)
- Lobo (Wolf), Julia Ocker, Alemania, 2015, 4’, sin diálogos. Un lobo camina silenciosamente por el bosque, de noche, en busca de un lugar tranquilo donde poder dedicarse a su afición secreta. Ni por un momento sospecha que está siendo observado.
- El pingüino pescador (Pipopingviini), Lemmetty Leevi, Finlandia e Irlanda, 2015, 7’, diálogos en lengua inventada. Un pequeño pingüino que vive en la Antártida pesca peces pausadamente. Sus compañeros pingüinos, que no están suficientemente satisfechos con la cantidad de peces, se dejan convencer por un pingüino avaricioso y construyen una máquina extractora.
- Cats & Dogs, Jesús Pérez y Gerd Gockell, Suiza, 2015, 6’, sin diálogos. Un perro, un hombre, una mujer y un gato: cuatro historias que se entrecruzan en las hojas en blanco de un cuaderno. Un corto sobre las relaciones de amistad y sobre cómo se construyen.
- Yo te quiero!, Nicolás Conte, Argentina, 2014, 8’, sin diálogos. Un niño de la estepa patagónica encuentra un caballito en una estación solitaria de tren, aparentemente abandonado. Está tan contento de tener un nuevo amiguito que no se da cuenta de que el caballo espera el regreso de su verdadero dueño.
- Diversión congelada (Frozen Fun), Verena Fels, Alemania, 2015, 3’30’’, sin diálogos. Hace un frío de mil demonios y el elefante y el rinoceronte se están congelando. ¡En cambio el pingüino disfruta con el invierno y la nieve! Sus amigos no comparten su entusiasmo por la diversión glaciar.
- El zorro minúsculo (Le renard minuscule), Sylwia Szkiladz y Aline Quertain, Francia, 2015, 8’, sin diálogos. Un zorro muy pequeño encuentra una niña valiente que sabe hacer crecer mucho las plantas. Juntos descubrirán que también pueden hacer crecer los objetos.
- Moroshka, Polina Minchenok, Rusia, 2015, 7’40’’, sin diálogos. Todo el pueblo tiene miedo a un lobo gris, grande y con colmillos. Pero una niña pequeña encuentra el valor para ayudarle y se hacen amigos.
- La sopa de piedras (La Soupe au caillou), Clémentine Robach, Francia, 2015, 7’, doblado al castellano. Son las ocho de la tarde y el pueblo entero – con el estómago un poco vacío – está frente al televisor viendo la receta del día: hoy toca sopa de piedras. De repente, una tormenta provoca un corte de luz general. ¿Qué ingredientes son los que faltan?
Descanso de 15 minutos. Después, segunda sesión con seis cortos (De 7 años en adelante):
- Pánico (Paniek), Joost Lieuwma y Daan Velsink, Holanda, 2015, 6’, sin diálogos. Mientras conduce, Marja tiene un ataque de pánico repentino. ¿Seguro que lo ha dejado todo bien en casa? ¿Ha cerrado el gas y el agua? Una espiral histérica de dudas le obliga a dar media vuelta y volver a casa.
- Black & Whity (Black & Whity: Sugar Rush), Reno Armanet, Francia, 2015, 4’, sin diálogos. Black y Whity son dos amigos que inician una persecución salvaje por una piruleta a través de las calles de Marsella. ¿Quién logrará atraparla?
- Mi abuelo era un cerezo (My Grandfather was a Cherry Tree), Tatiana Poliektova y Olga Poliektova, Rusia, 2015, 12’, doblado al castellano. Un niño rememora los recuerdos de su infancia y, especialmente, nos habla de sus abuelos y de todo lo que vivió y aprendió a su lado.
- Erwin, Petr Jindra, República Checa, 2015, 4’30’’, sin diálogos. Erwin es un gato doméstico que vive con su propietaria. Le encanta jugar con las cajas que hay en la casa, hasta que un día llega un microondas… ¡y no hay manera de explicarle que no es una caja cualquiera!
- Camino de agua para un pez, Mercedes Marro, Francia-España, 2016, 8’20’’, sin diálogos. Una noche estrellada, en un barrio pobre, Óscar descubre un pez pequeño en un charco de agua. Para salvarlo, deberá enfrentarse a los desafíos de la noche y la escasez de agua en América Latina.
- Catch it!, Paul Bar, Marion Demaret, Nadège Panadero, Pierre-Baptiste Marty, Julien Robyn y Jordan Soler, Francia, 2016, 5’, sin diálogos. Un grupo de suricatos cuida de una fruta única cerca de su madriguera, pero un buitre perturbará su tranquilidad. ¡Comienza la persecución en la sabana!
- Louis, Violaine Pasquet, Francia, 2015, 9’30’’, en francés con subtítulos en castellano. Louis tiene 10 años, le gustan mucho los caracoles y lleva un aparato auditivo. Sus compañeros no se lo ponen fácil, pero un día hará una presentación en clase que les hará cambiar de actitud.
- Eh, ciervo! (Hey Deer!), Örs Bárczy, Hungría, 2015, 7’, sin diálogos. Esta es la historia de un ciervo entrañable que cada día sigue las mismas rutinas: ordena la casa, limpia la nieve del patio, bebe una taza de chocolate caliente… ¡y cada noche sobrevive a un terremoto incomprensible!
Sábado 11 de febrero, talleres, películas:
- De 10:30 a 11:30 y de 12:00 a 13:00 horas. 2 talleres: Esgrima escénica y Canto (Doblaje Musical).
- De 11:30 a 12:00 horas: Photocall con personajes de animación.
- 12:00 horas. Pelicula: “Mi vida de calabacín” (Suiza, 2016), Premio Cristal y del Público en el Festival de Annecy, el más prestigioso de Animación. (Preestreno). Precio: 3 €.
- 16:00 horas. Pelicula: “La Tortuga Roja” (Francia/Bélgica/Japón, 2016), premiada en Cannes y en paralelo a su estreno en salas, un prodigio visual en cuya producción participa la premiada productora japonesa Studios Ghibli. (Sin diálogos). Precio: 3 €.
- 17:30 horas: Photocall con personajes de animación.
- 18:00 horas: Gala de Clausura. Entrega de Premios “Torrecita”.
- 18:30 horas. Proyección película: “El Principito” (Francia, 2016). Una joya que mezcla técnicas de animación y stop-motion, adaptación del clásico infantil de Antoine de Saint-Exupéry y que recibió el Premio César de la Academia de Cine francesa.