El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Empleo, ha presentado esta semana un amplio y completo programa de formación certificada orientada al empleo. Esta iniciativa dará comienzo en el mes de marzo en el Centro Multifuncional Prado Tornero.
Se trata de siete certificados de profesionalidad de distintas familias profesionales. Cinco de ellos están dirigidos prioritariamente a personas desempleadas y están subvencionados al 100%, por lo que no conllevan ningún coste para el alumno. Los certificados son: atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (450 horas en turno de mañana); desarrollo de proyectos de infraestructuras de telecomunicación y redes de voz y datos el entorno de edificios (550 horas en turno de tarde); promoción turística local; desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transporte; limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales; gestión de servicios para el control de servicios nocivos; y transporte sanitario.
El Certificado de profesionalidad es el documento oficial que demuestra la capacitación de una persona para desempeñar un determinado trabajo. La Ley Orgánica 5/2002 de Cualificaciones y Formación Profesional, en su artículo 8.1., establece que los Certificados de Profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido.
Se trata de una formación profesional básica, que en ocasiones abre la puerta a convalidaciones de asignaturas en la formación profesional media o superior y que es requisito mínimo para el acceso a determinados puestos de trabajo, tal es el caso de los cuidadores en residencias, el transporte sanitario o las instalaciones de elevadores. En el programa de formación dirigido prioritariamente a trabajadores desempleados, pueden participar las personas residentes en la Comunidad de Madrid que además se encuentren inscritos en las Oficinas de Empleo. Además, también participar en los cursos, de disponer de plazas, los trabajadores ocupados que residan en la Comunidad o desempeñen su actividad en la misma.
Los trabajadores desempleados deberán residir en la Comunidad de Madrid, ser mayores de 16 años, estar inscrito como desempleados en las Oficinas de Empleo, cumplir los requisitos mínimos exigidos en el perfil de acceso al curso y superar un proceso de selección específico para cada curso, si fuera necesario. Los trabajadores ocupados en la Comunidad de Madrid deberán estar inscritos en las Oficinas de Empleo y en el caso de no estar inscrito, deberán mostrar su interés en participar en el curso a través del centro de formación o entidad responsable de su impartición.
El plazo de inscripción en los cursos finaliza el 17 de febrero.