La cofradía de San Ignacio de Loyola, en colaboración con la concejalía de Fiestas de Torrelodones, ha convocado un concurso de belenes con motivo de la llegada de la Navidad. Los vecinos que deseen participar pueden inscribirse hasta el domingo 18 de diciembre a través del correo electrónico cofradiasanignaciotorrelodones@gmail.com, proporcionando el nombre y apellidos, el domicilio completo (número, bloque, escalera, piso, letra, etc.), un teléfono de contacto y su correo electrónico.
El jurado del certamen estará compuesto por una representación de cofrades, miembros de la comisión de fiestas de Navidad y del Ayuntamiento. Estos visitarán el domicilio de los participantes en horario de tarde entre el lunes 26 y el viernes 30, aunque serán avisados con 24 horas de antelación. Durante la visita, el jurado tomará muestras gráficas (fotos y vídeos) que se consideran libres de derechos audiovisuales y que tanto la cofradía como el Ayuntamiento podrán difundir libremente en los medios de comunicación que considere más oportunos.
El jurado hará público su fallo a partir del lunes 2 de enero y los premios (ganador y finalista) se harán entrega el jueves 5 de enero tras de la Cabalgata de Reyes Magos. Bases del concurso:
- Sólo podrán participar domicilios pertenecientes al término municipal de Torrelodones.
- Sólo un Belén por domicilio.
- En cuanto al tamaño de las figuras y demás elementos del montaje, se admitirá cualquier escala y cualquier material.
- Sin límites tampoco en el tamaño del conjunto.
- Los belenes pueden ser interiores o al aire libre.
- Elemento obligatorio: portal del nacimiento (Misterio completo)
- Se puede utilizar cualquier componente eléctrico o electrónico.
- Se valorará:
- La inclusión de otros elementos comunes en el belenismo (como estrella guía, Reyes Magos, Castillo de Herodes, pueblos, río, pozo, etc.)
- Originalidad en el diseño del conjunto y la complejidad del montaje (juego de alturas y desniveles, perspectivas, etc.).
- Fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos.
- Estado de conservación y colocación de las figuras.
- Calidad de construcción de las edificaciones, pueblos, palacios, etc.
- Iluminación: luna, estrellas, hogueras, antorchas, casas, cuevas, etc. Efectos de noche y día.
- Elementos con movimientos: noria, molinos, campanas, etc.
- Agua natural en fuentes, lagos y ríos.
- Ornamentación y vegetación natural.
- Paisaje corpóreo: árboles, plantas, rocas, piedras, senderos y caminos. Colorido y entonación de las montañas.
- Música y efectos especiales.