Imagen: Ayuntamiento Collado Villalba

Collado Villalba celebra el fin de semana la festividad de San Blas

La Cofradía de San Blas, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, festejará como en años anteriores su patrón con diversos actos. Estos tendrán lugar el próximo fin de semana, viernes 3 y sábado 4 de febrero.

teresa zamora ceramica

La fiesta popular, arraigada en el Casco Antiguo de Collado Villalba, dará comienzo el viernes (12:00 horas) con una misa en la iglesia de El Enebral; en la misma participará el coro de la Casa de Castilla y León y, a continuación, se llevará a cabo la procesión. A las 13:30 horas, se ofrecerá en el Salón el Capricho un aperitivo para todos los asistentes y por la tarde, a las 17:30 horas, una merienda para los mayores con baile popular desde las 19:00 horas.

El sábado (cuatro de febrero), a partir de las 12:30 horas, se realizará el tradicional Pasacalles Jamonero donde a la dulzaina y tamboril se unirá, a modo de violín, el jamón, que será ofrecido a los viandantes. A las 15:00 horas, dará comienzo la comida de la Cofradía, evento seguido del baile popular en el Salón el Capricho, a las 18:00 horas, amenizado por el grupo Los Castellanos.

Esta fiesta se celebra en Collado Villalba desde tiempos inmemoriales. En ella se venera al santo, quien fuera obispo de Sebaste, Armenia (al sur de Rusia) en el año 316. En la Edad Antigua era invocado como patrono de los cazadores y la gente le tenía gran fe como eficaz protector contra las enfermedades de la garganta. Se hizo tan popular que tan sólo en Italia llegó a tener 35 templos dedicados a él. El 18 de diciembre de 1992 se funda la Cofradía de San Blas en Collado Villalba; desde dicha fecha, la hermandad desde se hace cargo de la organización de las actividades rescatando las viejas tradiciones populares.

San Blas y el refranero popular

La figura de este santo se asocia a través del refranero popular con la llegada de las cigüeñas:

  • Mira con cara risueña, por San Blas, a la cigüeña.
  • Por San Blas, la cigüeña verás.
  • Por San Blas la cigüeña verás y si no la ves mal año tendrás.
  • Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la ves, mala señal es.
  • Por San Blas, la cigüeña verás, si no la vieres, año de nieves y si la vieres, año de bienes.
  • Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la vieres mal año de bienes. Si es blanca, triguera y si es negra cebadera.
  • Por San Blas, la cigüeña verás y, si está cerca el verano, más temprano.
  • Por San Blas, verás las cigüeñas volar y si no las vieres, año de nieves.
  • Por San Blas, la cigüeña verás, malo si viene antes; peor si en los meses restantes.
  • Por S. Blas, la cigüeña verás, y si no mal andarás.

teresa zamora tienda

Sobre Daniel De Andrés

Creador en junio de 2014 de diarionoroeste.es, donde realiza labores de director, redactor, community manager, fotógrafo, becario... Licenciado en periodismo en 2008, ha pasado por medios como: Europa Press, Radio Villalba, Antena 3 Multimedia y RTVE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *