El Ayuntamiento de Torrelodones ha anunciado el programa cultural para el primer mes de 2016, con diversas actividades culturales como obras de teatro, conciertos, conferencias y exposiciones. La gran mayoría de estas actividades son gratuitas.
Programa cultural en Torrelodones para el mes de enero:
Teatro Bulevar
- Lunes 4, 18:00 horas: “Pinocho, un musical para soñar”. Pinocho es el universo sonoro del teatro musical adaptado a la esencia del cuento de siempre. La curiosidad de Pinocho por conocer el mundo que le rodea le apartará del camino de la escuela y le llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar, e incluso al estómago de una ballena… Precio: 6 €.
- Viernes 8, 18:30 horas: concierto “A SAKO”. Concejalía de Juventud, Zona Joven, Zona Music y Loin du Sol. El objetivo es recaudar fondos para que la gente sin techo tenga un saco de dormir. Actuarán, entre otros: The Dead Eds, The Gang, Grim Comer, IDK, La Big-Band del Diego Velázquez y la voz de Gospel Miss B… Un laboratorio de guitarra eléctrica para los más pequeños será el aperitivo de este evento. Precio: 4 €.
- Sábado 9, 18:00 horas: “Ver sonidos, escuchar colores: Scriabin-Van Gogh”. El centenario del fallecimiento del músico Alexander Scriabin y el 125º aniversario del fallecimiento del pintor Vincent Van Gogh, dos grandes artistas que compartían un enorme interés por los colores, enmarcan este concierto. Precio: 3 €.
- Sábado 16, 20:00 horas: “III Ciclo Grandes intérpretes: Seguei Yerokin”. Reconocido como pianista de gran categoría y uno de los mas brillantes de su generación, Sergei Yerokhin ha actuado en prestigiosas salas de concierto: Wigmore Hall de Londres, Herkulessal de Munich, Gran Sala Verdi de Milán, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Moscow International Perfomance Arts Center, Filarmónica de San Petersburgo, etc. Como solista ha trabajado con las mejores Orquestas Filarmónicas del mundo. Interpretará obras de L. V. Beethoven, J. Brahms y S. Rachmaninov. Precio: 10 €.
- Sábado 23, 18:00 horas: teatro “El salvaje oeste”. Tom llega a un pueblo del Salvaje Oeste donde una ladrona, novia del malvado sheriff, le deja sin nada. Él quiere unirse a una banda en contra del sheriff, pero le da pánico disparar. La graciosa iguana Rita le enseñará… Precio: 6 €. A partir de 4 años.
- Martes 26, 19:00 horas: Cineforum: “Malta Radio”. Con la participación del director, Manuel Menchón. Un pesquero que faena cerca de la costa de Malta ve su rutina alterada al avistar una patera a la deriva con inmigrantes. Tras una votación, deciden ayudarles y subirles a bordo pero… Entrada libre hasta completar aforo
- Viernes 29, 20:00 horas: Teatro: “Reikiavik”. Bailén y Waterloo, que han tomado esos nombres de derrotas napoleónicas reconstruyen, ante un muchacho, el gran duelo de Reikiavik: el Campeonato del Mundo de Ajedrez que disputaron allí, en plena Guerra Fría, el soviético Boris Spasski y el estadounidense Bobby Fischer. Máxima tensión… Precio: 10 €.
- Sábado 30, 19:30 horas: Teatro infantil “Peter Pan y los cuentos de Wendy”. Las aventuras de Wendy y sus hermanos en el país de Nunca Jamás. Precio: 3€.
Sala Polivalente
- Martes 12, 19:00 horas. Conferencia: Ciclo Lírica Española del S.XIX: “Federico Chueca”. Ponente: Luz del Amo. Pocos músicos recibieron durante su vida un reconocimiento por su obra como el que disfrutó Chueca, inspiradísimo autor madrileño de obras inmortales como “La Gran Vía”, “Cádiz” y “Agua, Azucarillos y Aguardiente”. Entrada libre hasta completar aforo.
- Miércoles 13, 19:00 horas. Conferencia: Ciclo Grandes Exposiciones de Arte: “Ingres”. Ponente: Luz del Amo. La obra de Ingres constituye un jalón esencial hacia las revoluciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del XX. Sucesor de Rafael y de Poussin, su obra inspiró la renovación de las escuelas europeas del siglo XIX, especialmente de la española. Entrada libre hasta completar aforo. Entrada libre.
- Viernes 15, 20:00 horas. Trailer dramático del libro: “Como un viento helado”. Autor: Rafael Herrero. Lectura de fragmentos de la obra, con música en directo.Participan los actores: Susi Sánchez, Susana Martín Cuezva, Antonio Sansano y Susana Mendoza. Música: Jerónimo Maesso. Entrada libre hasta completar aforo.
- Lunes 18, 18:00 horas. Conferencia: Ciclo abierto “Gaudí y el Modernismo”. Ponente: Luz del Amo. Entrada libre. Ciclo de 8 conferencias sobre Gaudí y el Modernismo. Esta primera versará sobre su historia, características y el Modernismo en Europa. Entrada libre hasta completar aforo.
- Lunes 25, 18:00 horas. Conferencia: Ciclo abierto “Gaudí y el Modernismo”. Ponente: Luz del Amo. Entrada libre. Ciclo de 8 conferencias sobre Gaudí y el Modernismo. Esta primera versará sobre su historia, características y el Modernismo en Europa. Entrada libre hasta completar aforo.
- Miércoles 27, 19:30 horas. Conferencia: “La brújula de Shackleton. Enseñanzas de un explorador polar sobre el éxito personal”. Un recorrido por la épica aventura de Shackleton, con abundante material gráfico original de la expedición, y del viaje a la Antártida del autor. También se analizan las cualidades del éxito personal desde una perspectiva científica. Entrada libre hasta completar aforo.
Exposiciones
Casa de Cultura
- Hasta el 15 de enero, “Entornos”. El grupo de artistas de MRKDRT propone una interesante muestra en la que se unen pintura y escultura. Son diversas miradas, diferentes formas de observar y representar los universos que nos rodean. Desde lo mas cercano en nuestro día a día, un árbol, un camino, un paisaje conocido, una hoja… los colores del cielo madrileño… Todo lo que nos conforta, nos ayuda a soñar, plasmado con la particularidad de cada artista.Salas Rafael Botí y Villaseñor, Casa de Cultura.
- Del 22 de enero al 12 de febrero: “La Residencia de estudiantes” Red Itiner. Un recorrido por la Residencia de Estudiantes, desde su creación, en 1910, hasta la actualidad. Cuenta con un conjunto de documentos, fotografías originales, objetos y obras de arte como pinturas, dibujos y esculturas.
Servicios Sociales
- Del 4 al 30 de enero: “Imágenes de la naturaleza de Torrelodones”. Cristina de Miguel es estudiante de diseño gráfico y multimedia. No son fotos de la naturaleza, sino con la naturaleza, que pretenden desvelar lo que ven los más pequeños. Una búsqueda de la belleza, de la perfecta imperfección, lo bonito de lo feo… Ningún elemento ha sido colocado y las fotografías tampoco han sido retocadas; es la naturaleza tal y como es, su realidad.


Un comentario
Pingback: Cabalgata de Torrelodones: horarios y recorrido - Diario Noroeste