La localidad de Galapagar celebra este domingo (8 de mayo) la trigésima edición de la romería en honor a Nuestra Señora de los Desamparados. El evento tendrá lugar en la pradera de la Ermita del Cerrillo y la Comunidad de Madrid ha dado su aprobación para que se realicen barbacoas en recipientes adecuados para ello.
La tradicional Romería de Galapagar en Honor de Nuestra Señora de los Desamparados alcanza en 2016 su XXX edición y llenará una vez más, si las condiciones meteorológicas lo permiten, la pradera de la Ermita del Cerrillo. Este evento se desarrollará el domingo, pero un día antes comenzarán los actos con el Rosario de la Aurora. Así, a las 9:00 horas se realizará la salida desde la Plaza de la Iglesia por la plaza del Torero José Tomás, calle Henares y calle San Gregorio, finalizando con la Santa Misa a las 10:00 horas en la Parroquia; por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar el Pregón y la entrega de diplomas y obsequios a los ganadores del certamen de dibujos.
El domingo, ocho de mayo, la Virgen de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción saldrá a las 10:45 horas a cargo de un grupo de cuatro personas ataviadas con el traje serrano. El inicio de la Romería comenzará con un baile de jotas en la puerta de la Iglesia y un conjunto de caballistas, dulzaineros y fieles, acompañaran a la Virgen hasta la Ermita del Cerrillo. A su llegada a la Ermita, sobre las 12:45 horas, se realizará una ofrenda floral y, a continuación, Misa Solemne en la pradera oficiada por el párroco de Galapagar.
Durante todo el día, habrá talleres infantiles a cargo del Grupo de Animación de Galapagar y por la tarde, a partir de las 17:00 horas, habrá actividades y juegos tradicionales a cargo de la Peña “La Casina” y la Peña “El Buggi”. A las 18:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del Grupo de Danzas “Tradiciones” de Collado Villalba y de la Agrupación Folklórica San Bartolomé y San Isidro Labrador la cofradía galapagueña. Para finalizar, se realizará el Canto de la Salve a la Virgen.
Accesos
La vía de acceso a la Romería para el público será exclusivamente el camino del apeadero de San Yago en Colonia España. En este acceso, se habilitará una bolsa de aparcamiento cercana a la pradera y los vehículos sólo podrán acceder a la zona de la pradera para labores de carga y descarga, y solo hasta las 11 horas y una vez finalizado el evento. Queda restringido al público el Camino del Guijo, que quedará únicamente como vía de evacuación de emergencia y para personas con movilidad reducida.

