Home » COLLADO VILLALBA » Ricardo Terrón (IU Collado Villalba): “La recuperación económica no es real, ha habido un aplazamiento de la deuda”
ricardo-terron-iu-collado-villalba

Ricardo Terrón (IU Collado Villalba): “La recuperación económica no es real, ha habido un aplazamiento de la deuda”

Tras numerosas conversaciones con distintos movimientos populares y sociales, Izquierda Unida comparecerá sola en las elecciones municipales de Collado Villalba a diferencia de otros municipios cercanos. Su candidato, Ricardo Terrón, nos habla de la actualidad del municipio, las próximas elecciones y los distintos movimientos que se han producido en la izquierda; según él, la convivencia de tantos partidos se hará buena (o no) en función de si se consigue el objetivo que se han marcado: acabar con las políticas de recortes.

A un mes de que termine el mandato del Partido Popular, ¿qué valoración hace del mismo?

Francamente mala porque vemos que el modelo del Partido Popular ni siquiera se ha llegado a implantar en Collado Villalba. Han incumplido su programa electoral, han ejecutado un ERE, han dado marcha atrás en un montón de iniciativas que habían programado…ha sido una legislatura muy errática. Por ejemplo, el polideportivo del parque de la Coruña que al final desestimaron construir o ahora con la zona ORA, que anunciaron que iban a suprimir sin hacer estudios previos de lo que iba a suponer y sin consultar a los comerciantes. Esto deja entrever una política de improvisación, pensando más en el titular que en cómo implantar políticas que mejoren Collado Villalba y eso al final lo estamos pagando los vecinos. Y evidentemente, ha habido episodios oscuros que hay que aclarar todavía, hay un tema muy importante como el de la operación Púnica.

A día de hoy, ¿qué necesita urgentemente Collado Villalba?

Hay que hacer una revisión de las políticas municipales de forma integral. Collado Villalba está en una situación desastrosa a nivel de servicios públicos, ha habido una fuerte degradación de los servicios y ha afectado muchísimo el ERE porque ha debilitado el número de trabajadores que prestaban esos servicios. Y a nivel político, hay que dar coherencia a las políticas municipales, tener una planificación integral de lo que se hace en todas las áreas. Pero hay una cuestión capital ahora mismo y es el tema del empleo, hay más de 5.000 parados en Collado Villalba y todos conocemos un familiar, un conocido o un amigo que está viviendo situaciones dramáticas. Creo que habría que lanzar un plan de choque para la creación de empleo en el municipio basado en tres aspectos: colaboración con los comercios de Collado Villalba para facilitar la implantación de nuevas empresas y reforzar las que ya están; plantear un plan sobre el empleo municipal porque el empleo público genera riqueza y, por otro lado, hay una tercera parte que es a través de las contrataciones que hace el Ayuntamiento con la implantación de cláusulas sociales.

Si hablamos de empleo público, hablamos de aumentar la plantilla…

Aumentarla no, exactamente. La plantilla la han recortado, hay que tener en cuenta que 39 personas se fueron a la calle, pero que también ha habido un proceso anterior al Partido Popular de amortización de plazas que han quedado vacantes por jubilaciones u otras situaciones por las que se han quedado sin cubrir y esas plazas han sido suprimidas. Ha habido una etapa de destrucción del empleo público en Collado Villalba y también hay que reforzar algunas áreas que empiezan a tener gran demanda en el municipio, como Servicios Sociales.

Comenta mucho lo que se ha hecho mal durante el mandato, ¿se ha hecho algo bien?

Es una pregunta difícil de responder. Al principio del mandato del PP creo que quisieron dar una imagen de “buenrollismo” e intentaron dar la apariencia de que había un cambio de talante respecto a legislaturas anteriores. El PP puso los plenos por la tarde, con lo que estábamos de acuerdo, pero tiene que haber más transparencia y participación, hemos estado exigiendo que cumplan el reglamento de participación vigente y se han negado.

Hablamos que el Partido Popular ha fomentado la participación, pero menos de lo que les hubiera gustado…

No, quería dar una imagen progresista, de traer a Collado Villalba mejor talante del que había antes, pero luego se ha revelado que era mentira. No se entiende ese afán de dar protagonismo a la ciudadanía, si luego se ha evitado la participación ciudadana en los presupuestos o de las asociaciones a través de los consejos sectoriales. Se han mantenido algunos que estaban funcionando, como el consejo escolar, pero otros están completamente en coma.

Desde el equipo de gobierno se habla de una recuperación económica, ¿es real desde su punto de vista?

No, lo que ha habido es un aplazamiento de la deuda. Las cifras que dan están completamente maquilladas, es verdad que la situación que se encuentra el Partido Popular es muy mala, pero la política que han desarrollado la ha empeorado e intentan lavar su imagen explicando que han pagado facturas que estaban pendientes de la etapa socialista, pero hay que tener en cuenta que ellos también han generado deuda en los planes de pago a proveedores, que son créditos, lo que han hecho es sumar a la deuda socialista. Esos pagos deberán realizarse por las corporaciones venideras, ellos lo que han hecho es dar una patada adelante y pasar el testigo al próximo equipo de gobierno.

En todo caso, los proveedores del Ayuntamiento por fin han podido cobrar, uno de los principales problemas de la economía de Collado Villalba…

Sí, estamos exigiendo mucho a la ciudadanía, el ayuntamiento también, y creo que eso también tiene que tener un reflejo. Lo que no puede ser es que el ayuntamiento, a proveedores a los que debía mucho dinero y que no podían vivir sin los pagos del ayuntamiento, les estuviera estrangulando. Sin embargo, ese plan de pago a proveedores es un poco tramposo porque es un dinero que se ha canalizado a través de los bancos con unos intereses muy altos; entonces, una correa de transmisión que son los bancos se van a llevar unos intereses muy altos de créditos de decenas de miles de euros que se han dado a los municipios, se podía haber hecho a través de otros institutos oficiales y haber ahorrado a los ciudadanos un montón de dinero.

Estamos a apenas veinte días para que empiece la campaña electoral, ¿qué ideas va a “vender” Izquierda Unida al electorado?

Creo que Izquierda unida tiene una trayectoria intachable en Collado Villalba. Tenemos iniciativas solventes, propuestas serias, algunas han sido aprobadas en el pleno municipal y no se han desarrollado y tienen mucho encaje con la situación actual del municipio. Ahora mismo hay problemas en empleo, pero creo que también hay otros elementos muy importantes como las políticas sociales, ahora mismo hay situaciones de necesidad importantes que se podría atacar por parte del ayuntamiento y que podrían ser un eje de creación de empleo, el reforzar las áreas sociales con inversión pública y buscando inversión privada en ese sector. Y hay que empezar a dar voz a la ciudadanía, una exigencia que IU la lleva indicando muchos años, ahora se ha hecho más popular y hay más sensibilidad por parte de los vecinos y vecinas de deseo de participar en las instituciones públicas y creo que hay que dar un giro en materia de de participación muy importante.

Habla de “Participación Ciudadana”, un término de moda que promulgan otros partidos como Podemos, ¿por qué finalmente IU no concurrirá con ellos en Collado Villalba a diferencia de otros municipios cercanos?

No hablamos sólo con Podemos, estuvimos hablando con gente de otros partidos, con gente de movimientos sociales, activistas reconocidos del municipio y se planteó la posibilidad de formar una candidatura unitaria. Personalmente estuve yendo a las primeras reuniones de esas candidaturas y vimos que tal y como se habían constituido, una minoría organizada podía pervertir las decisiones de la asamblea. Nosotros planteamos una serie de medidas, no se aceptaron todas; iban encaminadas a asegurar la presencia de independientes en toda la lista, que fuera por tramos esa representación, y no llegamos a un acuerdo en ese sentido y preferimos distanciarnos de la candidatura. Creo que nos ha faltado tiempo para conocernos más y trabajo conjunto, que son cosas que están muy relacionadas.

¿Mejor con ellos o sin ellos?

No es mejor ni peor, hay que tener en cuenta que lo que hay que conseguir es que se apliquen en Collado Villalba políticas progresistas que reviertan los recortes que estamos sufriendo. Eso es lo que necesita Collado Villalba, va a ser bueno o malo en función de que haya una mayoría parlamentaria en el pleno que pueda asegurar esas políticas.

Si hablamos de apoyos, hablamos de pactos. ¿Con quién no va a pactar IU?

Izquierda Unida no va a pactar con partidos, lo que va a hacer en todo caso sería pactar políticas y lo que no vamos a apoyar bajo ningún concepto son políticas de derechas, regresivas y de recortes. Me da igual quién las proponga, si es eso lo que se va a poner eso encima de la mesa como planteamiento de gobierno para los próximos cuatro años, no va a tener el apoyo de IU. Si se llegan a acuerdos para aplicar políticas progresistas que cambien el rumbo del municipio, que nos haga avanzar en una salida social hacia la crisis, vamos a estar ahí.

¿Cuál sería un buen resultado para Izquierda Unida en las próximas elecciones?

No nos estamos poniendo límites, para Izquierda Unida el buen resultado es conseguir reflejar en el pleno municipal la derrota de las políticas de recortes y aplicar las políticas progresistas. Nuestro objetivo no es sacar diez concejales, pero evidentemente aseguramos que si IU tiene la mayoría en el pleno municipal esas políticas no se van a desarrollar. Vamos a avanzar en un modelo social para superar la crisis.

Hemos conocido ya alguna propuesta de IU de cara al próximo programa en materias de vivienda, cultura o deportes. ¿Alguna más que se pueda adelantar?

Has tocado varias áreas, que son las que estamos adelantando, y creo que hay que repensar la forma de dar los servicios públicos . La sensación que me da con este gobierno y otros que ha habido, es que el concejal de cada área funciona de manera independiente y creo que debe haber una actuación transversal en diferentes áreas. Por ejemplo, la aprobación de las tasas por los servicios municipales debe coordinarse entre diferentes áreas y hacienda, para lo que aprobamos que hubiera precios progresivos en función de la renta como se hace en otros municipios. También creemos que hay que habilitar los espacios públicos existentes a asociaciones, colectivos o personas que puedan necesitarlos, estoy hablando en concreto de deportes y de cultura que es una exigencia que nos han hecho porque hay instalaciones infrautilizadas como la casa de juventud antigua o algunos pabellones de colegios.

La respuesta parece clara, pero ¿el programa de Izquierda Unida va a ser realista?

Sí, pero te lo justifico. En Collado Villalba hace unos meses se inició el Encuentro Ciudadano, que fue un foro para recopilar propuestas para Collado Villalba y ponerlas a disposición de todos los partidos. Algunos de IU participamos en ese encuentro y fue un trabajo intenso de recepción de propuestas y, por otro lado, hay colectivos que nos están haciendo llegar propuestas y que estamos recogiendo. Creo que es realista no porque sea el de IU sino porque responde a la elaboración colectiva de la confluencia de un montón de elementos.

Hemos hablado anteriormente de los consejos, que en ocasiones no se reúnen o convocan. ¿Es la única forma de fomentar la participación ciudadana dentro del Ayuntamiento?

Eso ha sido un ejemplo de lo poco que se hacía de participación y que se podía recuperar, los consejos sectoriales de Collado Villalba. Pero hay más vías para potenciar la participación y el Ayuntamiento tiene que tener todos los sentidos puestos a disposición de la ciudadanía; en este sentido, creo que tiene que acercarse a hablar con los vecinos. Ahora está muy de moda, cuando llegan las elecciones hacer asambleas con vecinos por barrios, pero creo que es un modelo a estudiar y que se podría hacer también durante el mandato.

No hemos hablado de la operación “púnica”, ¿cómo se vivió desde Izquierda Unida?

Hay dos niveles, por un lado es un shock porque para la gente que tenemos arraigo en Collado Villalba fue muy decepcionante ver como la Guardia Civil entra en el Ayuntamiento y fue un impacto muy fuerte; y por otro lado, constató que había cuestiones sospechosas en el contrato, algo que nosotros ya denunciamos en su día, cuando empezó el proceso de adjudicación del contrato de Cofely.

Test rápido
Concejal del gobierno local: Juan José González
Concejal de la oposición: Fernando Tellado
Calificativo para el equipo de gobierno: El mejor exponente de los recortes en la sierra del Guadarrama
Calificativo para la oposición: ha tenido la oportunidad de trabajar con buenos temas, pero se han visto frustrados por el blindaje del equipo de gobierno
¿Alberto Garzón o Cayo Lara?: Los dos, no entiendo que estén separados
De ser alcalde me comprometo… a cumplir todo el programa electoral de Izquierda Unida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>